miércoles, agosto 16, 2006

El periódico: ¿Recurso cognitivo en el aula?
Por Jorge Galindo.
El periódico como recurso educativo al concebirse como un sistema abierto de la comunicación humana que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a muchas personas, donde su función no sólo es informativa al comparar, contrastar, analizar, describir y contraponer perspectivas de algunos hechos con otros, permite argumentar, y reconocer en sus textos conclusiones y o planteamientos críticos o descalificaciones, logrando así, influir en el público lector en sus orientaciones y concepciones socioculturales.
Al representar un registro interpretativo de hechos y situaciones actuales sus posibilidades de uso en el aula se potencian, pues es a la vez un registro histórico con un enfoque que dependerá del estilo de escritura del periódico como institución, factor que permite la reflexión crítica y analítica o la generación de ideas u opiniones en torno a la información que se maneje en sus secciones. Dicha potencialidad ha de depender en muchos sentidos de la formación y manejo del docente respecto de este medio de comunicación, sea impreso o digital, pues desde el conocimiento de la estructura organizativa hasta el manejo de los diversos estilos y tendencias demandan en el lector una cierta formación y o alfabetización en este medio, porque su estructura interna nos arroja elementos que pueden guiar su utilización como recurso en la práctica educativa. Porque sí un docente no esta alfabetizado en los medios, difícilmente podrá contextualizar la actividad de sus estudiantes. No se puede dar lo que no se tiene.
Ahora bien, el trabajo en el aula con este medio se puede perfilar desde diversos ámbitos, trabajarlo con los registros de un tema actual o con los de otro importante pero ya concluido y o pasado, aspecto que genera el ámbito para la transversalidad y la puesta en práctica de un enfoque que articule conocimientos disciplinarios sea desde el multi, pluri, interdisciplinario hasta el transdisciplinario o de hibridación cognitiva, donde los sistemas de generación de conocimiento de las diversas áreas y o especialidades se pueden conjugar con criterios heurísticos y posibilitar así una comprensión de la complejidad como rasgo importante de nuestro tiempo. Esto abre la posibilidad de trabajar n el aula la habilidad epistémico de complejizar un objeto de estudio, esto es, partiendo de reconocer que pertenece o esta inserto en una complejidad de relaciones y situaciones que determinan su ser (antológicamente), se puede orientar la habilidad cognitiva con criterios de complicación (epistémico) donde los estudiantes pueden adquirir criterios cognitivos que van más allá de la rigidez de muchas de las áreas de especialización, promoviendo así la articulación o integración de conocimiento con carácter de significativo.
La diversidad de contenidos y temas arribados en la mayoría de los periódicos generales no especializados, es una opción para que a través de planear actividades para los estudiantes en torno a un tema específico, estos puedan interactuar y vivenciar la interacción entre algunos contenidos académicos con los contenidos de la prensa, es decir una vinculación entre el registro de la cotidianidad con los registros históricos de la humanidad, sea como conocimiento, hechos o sucesos, porque la apertura a la interacción permite posibilidades y espacios de actividad, reflexión, construcción y significado del conocimiento. Trabajar con la prensa permite “llevar” la complicidad de la vida cotidiana al aula, sea para su conocimiento, análisis, crítica o comparación entre otros, porque se puede contrastar la tendencia de distintos periódicos respecto de un hecho de trascendencia local, regional, nacional, intencional o mundial, por ejemplo al leer las editoriales de un grupo de periódicos.
Así, sí buscamos una formación integral, una educación para la vida, tenemos en la prensa y su uso en el aula la posibilidad de una reflexión que además de mantener al tanto de acontecimientos de interés general o específico, fomenta el desarrollo y o fortalecimiento de otras habilidades tales como; el hábito de lectura y la promoción de actitudes críticas a partir de estar informado, permitiendo la formación de juicios y opiniones argumentadas, es decir con fundamentos razonables, permite la significación y actualización del conocimiento pero sobre todo al usar la prensa (impresa y digital) incidiendo con ello en las estructuras cognitivas de nuestros estudiantes. Permitiendo una actitud crítica con una opinión propia, capaz de tomar mejores decisiones al estar informado con criterios que van más allá de la mera recepción informativa. También permite conocer distintas las distintas tendencias y acontecimientos sociales que marcan los rumbos, y su trabajo en el aula les permite acceder a una postura no sólo social, sino política económica y cultural respecto de su propia situación y la de su entorno inmediato y mediato mundial.
La prensa digital al ser un tipo de hipertexto permite por su estructura organizativa, promover distintas habilidades de los lectores, donde su lectura y navegación a de ser orientada en el aula, haciendo hincapié en la necesidad de establecer criterios de búsqueda e interés para no perderse o hacer una lectura sin sentido. Las hiperligas son un recurso para que, de acuerdo a la propia formación y situación cognitiva e informativa cada lector pueda construir una línea de reflexión acorde a su circunstancia y necesidades. La lectura no lineal que permite este medio, va de la mano con los rasgos descritos líneas arriba, sin embargo es necesario un entrenamiento para lograr una mejor comprensión y habilidad en el uso y manejo de este medio, tanto en el aula como fuera de ella.
La prensa en nuestros días sigue siendo un espacio de referencia obligada para tener mayor claridad sobre los problemas, situaciones, conflictos políticas y propuestas de solución a los mismos, por ello es importante retomarla para el trabajo académico formativo de estudiantes con criterios fundados en argumentos razonables y no en la descalificación y o indiferencia generada por la desinformación o falta de criterio sustentado en razones.
Por ello concebimos a la prensa como una opción permanente y necesaria para promover no sólo conocimientos, sino también aprendizajes pertinentes para nuestro tiempo en los espacios académicos, por ello su puesto en práctica demanda de los docentes un conocimiento y manejo de sus rasgos estructurantes y estructurales, así como de los diversos discursos que lo conforman, de lo contrario estaremos frente a una actividad que puede perder su potencialidad y significado cognitivo y formativo.
México DF, julio 26 de 2006.




Prensa escolar

Reportaje escolar: una opción de aprendizaje transversal y colaborativo
Por Jorge Galindo.
El trabajo escolar puede configurarse a partir de actividades y tareas individuales y colectivas, mismas que definen los enfoques desde los que se busca el desarrollo temático, la prensa escolar representa una opción donde se combinen las labores individuales y en equipo por ser una metodología propicia para la enseñanza y el aprendizaje activo con sentido constructivista, donde los estudiantes al realizar algunas de las tareas propias de un periódico, están en posibilidad de concretar elementos transversales de su aprendizaje y conocimiento en general. La prensa presenta varias posibilidades, desde trabajarla en forma de periódico escolar, hasta sólo algunas de sus posibilidades como el reportaje, que en el ámbito educativo lo llamaremos ‘reportaje escolar’. Esta versatilidad permite pensar en este género periodístico como un espacio laboral académico con potencialidades para estructurar andamios cognitivos transversales y a la vez la articulación de saberes disciplinares diversos, según sea el tema, sentido, intencionalidad y profundidad buscada en su elaboración.
Las tareas hacia la elaboración de un reportaje escolar, se han de planear para realizarse por equipos, donde los estudiantes apliquen conocimientos y nociones básicas sobre el periódico en general y del reportaje en particular, considerando la intención educativa y el público al que irá dirigido, sin perder de vista en su construcción la promoción del pensamiento y actitudes responsables con sentidos morales y éticos de los participantes, remarcando la necesidad de expresar sus propios puntos de vista en torno a la temática elegida, donde el docente tiene que respetar sus puntos de vista a la vez de orientarlos para un mejor desarrollo del mismo, sin olvidar que es un ejercicio para fortalecer la formación crítica pero con responsabilidad.
De esta forma se esta en posibilidad de estimular el deseo y la necesidad de estar informado, que en conjunto con las actividades de búsqueda, recopilación, análisis, manejo y crítica de la información, puede reforzar una formación basada en aprendizajes a partir de la investigación requerida para el reportaje. Estimulando y reforzando la lectura de comprensión con criterios críticos, donde al escribir se van recuperando esferas del propio conocimiento adquirido en otras áreas. Por ello, la temática se ha de plantear para desarrollarse desde varios puntos de vista disciplinares, por ejemplo al trabajar el graffiti en un reportaje escolar, puede hacerse desde la psicología, sociología, la historia, el derecho, la estética, entre otras, a partir de la investigación de este hecho pero desde estas u otras áreas de conocimiento fomentando así, la articulación de saberes disciplinares y la práctica de la transversalidad a partir de transferir elementos procedimentales de otras áreas a este ejercicio.
Así la propia búsqueda se puede orientar para reforzar la metacognición con criterios heurísticos, base indispensable para el aprendizaje significativo propuesta por el modelo educativo del bachillerato de la UNAM. Estimulando el diálogo constructivo y respetuoso de las diferentes maneras de pensar a partir de las conversaciones, debates y planeación de entrevistas y o revisión de información que este género requiere y que son acordes con el aprendizaje colaborativo.
En el caso del bachillerato de la UNAM, específicamente en el CCH Oriente, este recurso representa opciones ricas en posibilidades para el curso de Filosofía I y II donde uno de los propósitos generales es reconocer en la filosofía, a partir de la adquisición de algunos conceptos filosóficos, la posibilidad de encontrar o construir alternativas de explicación o comprensión de solución con bases razonables, a los problemas de la vida cotidiana contemporánea. En mucho porque se promueven actividades colectivas a partir de planear una investigación en torno a un tema actual que sea del interés de los estudiantes, el cual servirá como campo para el despliegue de los elementos arriba descritos. Por ello su aplicación dependerá de haber trabajado la apropiación de elementos de tipo filosófico tanto en lo conceptual como en lo procedimental, que permitan el desarrollo del reportaje pero con criterios en lo básico, de tipo filosófico porque en el mismo proceso se tendrá que enriquecer con razones, enfoques, conceptos y metodologías de otras áreas disciplinares, tales como la psicología, la economía, las matemáticas entre otros.
El trabajo se planea para realizarse en equipo, donde se aplique de manera general una distribución de tareas a partir de determinar el tema, del cual se hará la búsqueda de información acorde a los propósitos de elaboración del reportaje escolar y del aprendizaje considerado en el programa. Su elaboración ha de respetar las diferencias pero con el reto de conciliar o incluir con respeto las distintas concepciones que se generen entre los estudiantes en su elaboración, promoviendo la tolerancia inclusiva con razones. Del reportaje escolar, la redacción se revisará primero entre pares y después entre el docente y el equipo, para después hacer su presentación ante el grupo, buscando abrir un pleno de análisis, y debate que establezca por un lado sus rasgos de escritura y por otro de contenido, considerando su solidez argumentativa, en coherencia, pertinencia, concreción, claridad y lógica argumentativa en la construcción de los andamios conceptuales y cognitivos manejados.
El del Colegio de Ciencias y Humanidades establece una planeación con el enfoque retrospectivo donde el punto de partida y de llegada son los aprendizajes de los estudiantes, los cuales se han de complementar entre sí a lo largo de los distintos cursos que conforman el plan curricular, donde cada asignatura desde su propia metodología y estructura conceptual, debe contribuir a la adquisición y desarrollo de habilidades de pensamiento y diversas destrezas que perfilen una formación integral de los estudiantes, por ello el reportaje escolar se puede establecer como una actividad de integración, articulación y transferencia de metodología y andamios conceptuales en la asignatura de Filosofía I y II, como una actividad previa a la elaboración de una disertación filosófica.
Para este recurso, se generará una rúbrica de evaluación donde los estudiantes en conjunto con el docente establezcan los criterios y rubros a considerar, mismos que tendrán relación con los propósitos del curso y de la elaboración del mismo reportaje, con la finalidad de promover valores, y actitudes con responsabilidad al incluirlos en el establecimiento de la misma. Asimismo se entregarán bitácoras de cada sesión de trabajo, donde se registren los avances en la investigación y escritura del reportaje, que permita orientar y apoyar el desarrollo y consolidación del mismo.
La presentación final se piensa que sea en una compilación que registre los reportajes creados, además de solicitarles una versión digitalizada con diseño web.
De esta forma considero se puede vislumbrar un amplio ámbito de acción para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes que participen elaborando un reportaje escolar.
México DF julio 30 de 2006.

lunes, agosto 07, 2006

¿Para què sirve una escala?

¿Para que sirve una escala?
Es la pregunta que nos planteamos cuando se nos dice que vamos a estudiar el tema de Las escalas y, si los expertos nos dicen que las escalas: “son la manera en que los objetos quedan relacionados de manera gráfica o de manera física”. Quedamos en la misma.
En nuestro país, gran parte de la sociedad no reconoce cómo se lee un mapa y mucho menos sabe qué significa 1:1,000, lo que conlleva a una falla en la enseñanza de las escalas dentro de la educación básica (primaria).
Para hacer más factible el entendimiento de la escala hay que empezar por cosas muy simples como son: el uso de palitos o cerillos para reproducir figuras; a la vez repetir imágenes basadas en cuadricula y ayudados por colores lo que aparenta un tapete; y proveer al alumno de los elementos necesarios que permitan explorar su pensamiento y mejorar su aprendizaje desde el enfoque funcional.
Al reproducir una figura en un menor o mayor tamaño que la original, estamos trazando una figura a escala.
Es decir, la manera en que un objeto es representado por uno de mayor o de menor tamaño, de acuerdo a un original, eso es una escala. Por ejemplo, en arquitectura: una casa a escala se puede visualizar completamente en todos sus aspectos (ancho, largo y alto) y nos sirve de guía para resolver los problemas. Si un terreno mide 10 m yo lo puedo representar en una escala de 1 centímetro por metro (1:100). El primer número es el tamaño real, el segundo, es la representación.

martes, agosto 01, 2006

Uso del reportaje en el aula

El reportaje lo emplearía con mis alumnos después de realizar ejercicios con palitos en los cuales reproduzcan figuras que se les asignen en el pizarrón.
Al observar lo que hicieron y a través de lluvia de ideas solicitaría me explicaran el ejercicio que se realizo para ir estructurando un concepto que permita ser rescatado por los alumnos ya que trabajaría en forma conjunta y después de realizar una actividad.
Si todavía no quedara claro emplearía la realización de mosaicos de colores en hojas cuadriculadas, para mayor comprensión.
Posteriormente les mostraría el reportaje les pediría que lo leyeran, analizaran y dieran su punto de vista sobre el tema de la escala.
Podría grabar la charla para un análisis posterior, se explicaría el reportaje por si hubiera dudas, se pediría a los alumnos que investigaran más sobre el tema y si es preciso se armaría un nuevo reportaje.
En un primer momento lo usaría como introductoria al tema, posteriormente como información anexa, y en dado caso como ejemplo para realizar posteriores reportajes. O mejor aún modificarlo anexando nueva información, ya que es mejor que ellos lo elaboren pues así tienen un aprendizaje significativo y por ello se está educando en los medios para ser empleado como un recurso didáctico, objeto de estudio, medio expresivo, fuente de conocimiento, fomento a la interacción.

¿Periódico digital o impreso?

El periódico es un recurso educativo que en lo personal no he empleado con mis alumnos pero reconozco que es un sistema abierto de la comunicación que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes.
Dicha información se transmite a muchas personas destacando la función informativa y cada individuo podrá comparar, analizar, y describir perspectivas de algunos hechos con otros al distinguir los elementos del periódico.
Al contrastar la información proporcionada el público lector da pie a la critica lo cual enfocara sus orientaciones y concepciones socioculturales.
Recuerdo que en la preparatoria tenía que realizar el análisis diario de una noticia y seguir su trayecto en el periódico todos los días esto me permitió conocer en que medida se interactuaba para llegar hasta la conclusión de la misma.
Al tener a mi cargo un grupo de niños debo proveerlos de las herramientas necesarias para la reflexión crítica y analítica. Dicha potencialidad depende de mi formación y manejo del medio desde conocer sus partes hasta su análisis.
Esto es lograr la alfabetización en este medio primero en cuestión personal y después con el grupo, ya que su estructura interna nos arroja elementos que pueden guiar su utilización como recurso en la práctica educativa.
En el aula se puede trabajar con los registros de un tema actual o con los de otro importante pero ya concluido y o pasado. Esto permite desarrollar la habilidad de comprensión del objeto de estudio sea para su conocimiento, análisis, crítica o comparación.
La diversidad de contenidos y temas arribados en la mayoría de los periódicos es una opción para planear actividades para los alumnos en torno a un tema específico, en donde puedan interactuar y vivenciar un hecho de trascendencia local, regional, nacional, intencional o mundial.
Así se desarrolla una educación para la vida a través del uso de la prensa en el aula surge la posibilidad de una reflexión que además de mantener al tanto de acontecimientos de interés general o específico, fomenta el desarrollo y o fortalecimiento de otras habilidades tales como; el hábito de lectura y la promoción de actitudes críticas a partir de estar informado, permitiendo la formación de juicios y opiniones argumentadas.

Libro digital & impreso

Actualmente nos encontramos con que la tecnología nos está rebasando ya que en los grupos que atendemos los alumnos cuentan con todo tipo de aparatos electrónicos que permiten mejorar la vida.
Pero hay que considerar que los cambios tecnológicos que han generado nuevos medios de almacenamiento, manejo, transformación, organización y distribución, entre otros, de la información; ejemplo de ello es el llamado libro digitalizado o electrónico, el cual se ha de diferenciar del hipertexto, pues tiene una estructura determinada que permite diferenciar en que capitulo o pagina se desea empezar la lectura.
Considero que es un mito que el libro digital reemplace al impreso ya que para todo tipo de libros habrá usuarios que los busquen depende las características y habilidades de cada uno, ya que el libro virtual permite navegar y tener hipertextos pero si no se conoce esta forma de trabajo puede parecer aburrida por perderse en la información que se maneja, mientras que el libro impreso se puede subrayar y poner anotaciones que se requieran; es cuestión de enfoques, hábitos y costumbres.
Al respecto pensemos en las tres posturas generadas; una que habla de la necesidad de educar con los medios, otra de educar para los medios y la tercera de educar en los medios.
No solo se debe emplear el libro digital para su copia hay que promover su análisis y funcionalidad.
Cada una representa una concepción distinta del papel y por lo tanto de la estructura del texto digital, así como del estudiante y docente que han de participar en dicho proceso.
La existencia de los textos digitales como resultado de las nuevas tecnologías, ha alterado los ritmos y espacios de relación donde tienen cabida, sin embargo encontramos que los textos impresos son soporte del digital.
Por lo que ambos textos no se pueden separar o anular al otro ya que se su relación es estrecha y es tarea fundamental del docente aprovechar dichos medios para apoyar a los alumnos en el proceso de aprendizaje.